Trump está perdiendo la guerra geoeconómica

El artículo contrasta los recientes logros diplomáticos de Donald Trump en Medio Oriente, donde alcanzó un acuerdo histórico entre Israel y Hamás, con sus fracasos en la guerra comercial con China. Mientras celebra avances en Gaza, su falta de estrategia geoeconómica y dependencia de minerales chinos evidencian la debilidad estructural de su política exterior.

Read More

Ideologización de la visa

La revocación y renuncia de visas en el gobierno Petro limitan la diplomacia y afectan la economía. Entre gestos ideológicos e incoherencias en política exterior, el país pierde capacidad de incidencia internacional mientras enfrenta crisis internas que exigen pragmatismo y soluciones reales.

Read More

Tensiones marítimas

Estados Unidos desplegó una fuerza naval sin precedentes recientes en el Caribe, presentada como operación antidrogas pero con claros fines políticos: presionar a Maduro, mostrar poder y obtener réditos internos. No busca invadir, sino incentivar traiciones en su entorno. El movimiento impacta dinámicas criminales y amenaza la seguridad colombiana.

Read More

Aranceles

Los nuevos aranceles de Trump afectan a más de 90 países y amenazan el orden liberal que EE. UU. ayudó a construir. Aunque legalmente cuestionados, sus efectos geopolíticos ya son profundos: erosionan alianzas, debilitan el poder blando estadounidense y abren espacio a rivales como China en el tablero global.

Read More

El regreso de las armas nucleares

Esta columna analiza el resurgimiento de la amenaza nuclear en el contexto de nuevas tensiones globales. Desde el rearme de China hasta el uso estratégico de la disuasión por parte de Rusia, se plantea la urgencia de una nueva arquitectura diplomática y de seguridad internacional liderada por Occidente.

Read More

El Ataque a Irán

Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes como parte de una estrategia de disuasión basada en la doctrina de “paz mediante la fuerza”. Aunque el ataque fue limitado, envió un mensaje firme a Irán y sus aliados. La respuesta de Teherán fue contenida, pero el panorama regional sigue siendo incierto.

Read More

Geopolítica de minerales

Las sanciones de Trump a China podrían afectar gravemente a EE.UU., al depender de minerales críticos cuya producción domina Pekín. Si se restringe su exportación, industrias clave como la tecnológica, energética y de defensa se verían comprometidas. Washington necesita una estrategia comercial más prudente para no ceder ventaja geopolítica a China.

Read More

Tecnología Gubernamental

Un error en Signal expuso deliberaciones secretas de altos funcionarios de Trump sobre bombardeos en Yemen. Este incidente evidencia la urgencia de crear sistemas tecnológicos seguros para gobiernos, evitando filtraciones que comprometan decisiones estratégicas y la seguridad nacional ante crecientes amenazas cibernéticas.

Read More

BlackRock y Geopolítica

BlackRock adquirió dos puertos clave en Panamá, reforzando la estrategia geoeconómica de Trump para frenar la influencia china en América Latina. La compra, junto con el retiro de Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, evidencia la creciente competencia económica entre EE.UU. y China por el control del comercio global.

Read More

Trump no es Kissinger

Trump ha cometido errores estratégicos con Ucrania, alineándose con Rusia y debilitando a EE. UU. en el escenario global. A diferencia de Kissinger, Trump carece de visión geopolítica. Mientras China domina a Rusia, sus intereses no siempre coinciden. Su enfoque errático podría aislar a EE. UU. y debilitar el orden internacional que ha liderado.

Read More

Múnich, tenemos un problema

Estados Unidos anunció su retiro como garante de la seguridad europea, debilitando la unidad de la OTAN. Trump busca negociar con Putin sin Ucrania ni Europa, generando preocupaciones. Analistas ven paralelos con Yalta o Chamberlain, mientras rivales como China y Rusia podrían aprovechar la situación.

Read More

El Congelamiento de USAID

Trump suspendió la ayuda internacional, impactando a Colombia, principal beneficiario en América Latina. La medida debilita la influencia de EE.UU. y podría fortalecer a China. Además, transforma la cooperación en un arma geoeconómica, afectando estabilidad, migración y relaciones diplomáticas en la región.

Read More

La Geopolítica del Ártico

El artículo explora la creciente importancia geopolítica del Ártico debido al deshielo, destacando su riqueza en recursos energéticos, minerales y agua dulce. Además, analiza cómo las disputas territoriales y las nuevas rutas comerciales impulsan el interés global en esta estratégica región.

Read More

La Caída de Bashar Al-Ásad

El régimen de Al-Ásad en Siria terminó tras 53 años de dictadura. Aunque su caída representa un motivo de celebración, el futuro es incierto: rivalidades entre grupos rebeldes, intereses internacionales y riesgos de autoritarismo dificultan una transición democrática sostenible.

Read More

Trump, China, Rusia y Ucrania

Donald Trump podría usar sanciones más estrictas contra el petróleo ruso para debilitar a Rusia, forzando un acuerdo en Ucrania y enviando un mensaje contundente a China. Esta estrategia podría contrarrestar a Xi Jinping y disuadir acciones contra Taiwán, superando los riesgos de una guerra comercial menos efectiva.

Read More

Las tensiones en el mar del sur de China

Tras un periodo de calma bajo el gobierno pro-China de Duterte, las tensiones en el Mar del Sur de China han aumentado con Ferdinand Marcos Jr., quien acercó Filipinas a EE.UU., permitiendo la expansión militar estadounidense. China sigue ocupando territorios disputados, lo que amenaza la estabilidad regional y económica global.

Read More

Las Lecciones del “Détente”

En su artículo reciente para Foreign Affairs, Niall Ferguson resalta la relevancia de la estrategia de 'Détente' durante la Guerra Fría, promovida por Henry Kissinger. Esta política buscaba un equilibrio entre la agresión y el apaciguamiento, facilitando la negociación en temas como control de armas y comercio. Ferguson sugiere que aplicar un enfoque similar en las relaciones China-EE.UU. podría evitar conflictos catastróficos, permitiendo a EE.UU. mantener su liderazgo económico mientras China enfrenta desafíos internos.

Read More

Las oportunidades de Estados Unidos en América Latina

La pandemia resaltó la dependencia de EE. UU. de China en las cadenas de suministro, especialmente en industrias cruciales. Biden buscando reducir esta amenaza y fortalecer las alianzas para asegurar suministros clave, ha buscado establecer alianzas con sus aliados. Sin embargo, sorprende que América Latina, una región posee recursos esenciales para la transición energética y la fabricación de tecnología, no haga parte de su estrategia. Aunque EE. UU. tiene acuerdos comerciales con la región, aún no ha aprovechado su potencial para fortalecer sus cadenas de suministro en su propio vecindario.

Read More