El apaciguamiento de Trump

Trump se reunió con Putin para negociar un cese al fuego en Ucrania, pero terminó cediendo ante exigencias rusas, debilitando a Zelenski y enviando una señal de debilidad a China. Sin estrategia clara, su actuación recordó la política de apaciguamiento de Chamberlain, confirmando percepciones de incompetencia diplomática estadounidense.

Read More

Aranceles

Los nuevos aranceles de Trump afectan a más de 90 países y amenazan el orden liberal que EE. UU. ayudó a construir. Aunque legalmente cuestionados, sus efectos geopolíticos ya son profundos: erosionan alianzas, debilitan el poder blando estadounidense y abren espacio a rivales como China en el tablero global.

Read More

Inestabilidad Diplomática

La política exterior del gobierno Petro sufre por alta rotación en Cancillería: 51 funcionarios en 21 cargos clave. Esto afecta continuidad, credibilidad internacional y autonomía técnica. La improvisación y decisiones poco transparentes han debilitado la imagen de Colombia. Solo el 41 % aprueba la política exterior actual.

Read More

El regreso de las armas nucleares

Esta columna analiza el resurgimiento de la amenaza nuclear en el contexto de nuevas tensiones globales. Desde el rearme de China hasta el uso estratégico de la disuasión por parte de Rusia, se plantea la urgencia de una nueva arquitectura diplomática y de seguridad internacional liderada por Occidente.

Read More

El Ataque a Irán

Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes como parte de una estrategia de disuasión basada en la doctrina de “paz mediante la fuerza”. Aunque el ataque fue limitado, envió un mensaje firme a Irán y sus aliados. La respuesta de Teherán fue contenida, pero el panorama regional sigue siendo incierto.

Read More

Colombia, la Franja y la Ruta

El presidente Petro anunció la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, generando sorpresa. Aunque busca cooperación con China, expertos advierten sobre riesgos, citando el caso de Sri Lanka. Sin una estrategia clara, el país podría comprometer su soberanía en proyectos de infraestructura mal planificados.

Read More

Colombia y los Brics

Colombia fue invitada a la Cumbre de los BRICS 2025, pero unirse al bloque —limitado en cohesión e influencia— podría poner en riesgo su relación con EE. UU. y su estabilidad económica. En lugar de ingresar, el país debería optar por una inserción internacional estratégica y bilateral.

Read More

Geopolítica de minerales

Las sanciones de Trump a China podrían afectar gravemente a EE.UU., al depender de minerales críticos cuya producción domina Pekín. Si se restringe su exportación, industrias clave como la tecnológica, energética y de defensa se verían comprometidas. Washington necesita una estrategia comercial más prudente para no ceder ventaja geopolítica a China.

Read More

Tecnología Gubernamental

Un error en Signal expuso deliberaciones secretas de altos funcionarios de Trump sobre bombardeos en Yemen. Este incidente evidencia la urgencia de crear sistemas tecnológicos seguros para gobiernos, evitando filtraciones que comprometan decisiones estratégicas y la seguridad nacional ante crecientes amenazas cibernéticas.

Read More

Trump no es Kissinger

Trump ha cometido errores estratégicos con Ucrania, alineándose con Rusia y debilitando a EE. UU. en el escenario global. A diferencia de Kissinger, Trump carece de visión geopolítica. Mientras China domina a Rusia, sus intereses no siempre coinciden. Su enfoque errático podría aislar a EE. UU. y debilitar el orden internacional que ha liderado.

Read More

El Congelamiento de USAID

Trump suspendió la ayuda internacional, impactando a Colombia, principal beneficiario en América Latina. La medida debilita la influencia de EE.UU. y podría fortalecer a China. Además, transforma la cooperación en un arma geoeconómica, afectando estabilidad, migración y relaciones diplomáticas en la región.

Read More

La Geopolítica del Ártico

El artículo explora la creciente importancia geopolítica del Ártico debido al deshielo, destacando su riqueza en recursos energéticos, minerales y agua dulce. Además, analiza cómo las disputas territoriales y las nuevas rutas comerciales impulsan el interés global en esta estratégica región.

Read More

La Caída de Bashar Al-Ásad

El régimen de Al-Ásad en Siria terminó tras 53 años de dictadura. Aunque su caída representa un motivo de celebración, el futuro es incierto: rivalidades entre grupos rebeldes, intereses internacionales y riesgos de autoritarismo dificultan una transición democrática sostenible.

Read More

Trump, China, Rusia y Ucrania

Donald Trump podría usar sanciones más estrictas contra el petróleo ruso para debilitar a Rusia, forzando un acuerdo en Ucrania y enviando un mensaje contundente a China. Esta estrategia podría contrarrestar a Xi Jinping y disuadir acciones contra Taiwán, superando los riesgos de una guerra comercial menos efectiva.

Read More

La revancha de Trump

El 5 de noviembre, Donald Trump ganó la presidencia de EE.UU. con 312 votos electorales, superando a Kamala Harris. Atribuido a fallos de campaña demócratas y divisiones demográficas, su victoria fortalece al Partido Republicano en el Congreso y plantea desafíos futuros para los demócratas.

Read More

Voto anticipado

El 5 de noviembre, EE. UU. elegirá presidente, aunque millones ya votaron anticipadamente. La contienda entre Kamala Harris y Donald Trump está reñida, con Trump ligeramente favorito. El voto anticipado refleja un aumento republicano, dejando la decisión final para el día de la elección.

Read More

China, el eje antisistémico y las elecciones en Venezuela

Las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela confirmaron la falta de democracia, con Nicolás Maduro intentando extender su mandato mediante fraude y represión. La oposición, liderada por María Corina Machado, denunció el fraude. China reconoció rápidamente los resultados, apoyando el régimen de Maduro para aumentar su influencia en América Latina.

Read More

¿Ganará Kamala la Contienda?

Joe Biden se retiró de la contienda electoral tras un debate fallido y un atentado a Trump que aumentó su popularidad. Kamala Harris, quien asumió la candidatura demócrata, está ahora enfrentando una campaña difícil contra un Trump que cuenta con apoyo unánime de los republicanos. ¿Podrá la candidata llegar a la Casa Blanca?

Read More