Ideologización de la visa
La revocación y renuncia de visas en el gobierno Petro limitan la diplomacia y afectan la economía. Entre gestos ideológicos e incoherencias en política exterior, el país pierde capacidad de incidencia internacional mientras enfrenta crisis internas que exigen pragmatismo y soluciones reales.
Tensiones marítimas
Estados Unidos desplegó una fuerza naval sin precedentes recientes en el Caribe, presentada como operación antidrogas pero con claros fines políticos: presionar a Maduro, mostrar poder y obtener réditos internos. No busca invadir, sino incentivar traiciones en su entorno. El movimiento impacta dinámicas criminales y amenaza la seguridad colombiana.
Inestabilidad Diplomática
La política exterior del gobierno Petro sufre por alta rotación en Cancillería: 51 funcionarios en 21 cargos clave. Esto afecta continuidad, credibilidad internacional y autonomía técnica. La improvisación y decisiones poco transparentes han debilitado la imagen de Colombia. Solo el 41 % aprueba la política exterior actual.
Energía e inteligencia artificial
El plan de Petro para desarrollar inteligencia artificial en Colombia enfrenta un obstáculo clave: la alta demanda energética. Sin suficiente gas ni tarifas competitivas, la promesa tecnológica podría convertirse en una promesa incumplida.
Colombia, la Franja y la Ruta
El presidente Petro anunció la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, generando sorpresa. Aunque busca cooperación con China, expertos advierten sobre riesgos, citando el caso de Sri Lanka. Sin una estrategia clara, el país podría comprometer su soberanía en proyectos de infraestructura mal planificados.
Colombia y los Brics
Colombia fue invitada a la Cumbre de los BRICS 2025, pero unirse al bloque —limitado en cohesión e influencia— podría poner en riesgo su relación con EE. UU. y su estabilidad económica. En lugar de ingresar, el país debería optar por una inserción internacional estratégica y bilateral.
El Congelamiento de USAID
Trump suspendió la ayuda internacional, impactando a Colombia, principal beneficiario en América Latina. La medida debilita la influencia de EE.UU. y podría fortalecer a China. Además, transforma la cooperación en un arma geoeconómica, afectando estabilidad, migración y relaciones diplomáticas en la región.
Confianza
La confianza en las instituciones es fundamental para la democracia, pues garantiza su resistencia frente al populismo y el autoritarismo. En Colombia, su debilitamiento por narrativas populistas amenaza la legitimidad democrática. Restablecer esta confianza exige fortalecer la transparencia institucional y protegerlas de ataques para salvaguardar el futuro democrático del país.
Desinformación
La desinformación y la misinformación son los principales riesgos globales, según 1400 expertos del Foro Económico Mundial. Eso es porque Estados inescrupulosos pueden usar noticias falsas para moldear a su antojo el sistema internacional. En las elecciones de Taiwán en 2024, se difundieron videos y audios falsos respaldados por el gobierno chino. Esto ilustra el peligro de manipulación electoral. Por esta razón, es crucial que el gobierno colombiano y la ciudadanía aborden, de manera clara, esta amenaza para la democracia del país.
Las Lecciones de Pericles
En el año 431 a.C., Pericles advirtió sobre temer más los errores propios que los planes del enemigo. Actualmente, el gobierno colombiano enfrenta desafíos económicos y críticas por su gestión deficiente y resultados mediocres. Sin embargo, su reacción ha sido hostil frente a estas críticas, culpando a la oposición de no dejarlo gobernar y de ser el responsable de los malos resultados. De esta manera, el presidente, y su gobierno, olvidan la lección de Pericles.
Oportunidades para el Pacífico
El Pacífico colombiano continúa siendo una zona olvidada por el Gobierno Nacional. Aunque existía cierto optimismo con la llegada al poder de Gustavo Petro y Francia Márquez -siendo la vicepresidenta oriunda del Cauca- su discurso sobre la necesidad de invertir en la “Colombia profunda” se ha quedado en palabras….Sin embargo, como señala Colombia Risk Analysis en su Índice de Riesgos de la Región Pacífico, esta zona cuenta con un potencial importante.
Revivir a Cali
La democracia habló en la sucursal del cielo, y los caleños depositaron su voto, y su confianza, en Alejandro Eder como futuro mandatario de la ciudad. Aunque muchos celebramos su elección, la tarea por delante que tiene el alcalde electo es titánica…
Seguridad cibernética
En Colombia es urgente la creación de una institución cuya tarea sea la defensa y robustecimiento de la capacidad estatal ante ataques cibernéticos, en especial a aquellas instituciones que son consideradas de interés nacional.
Responsabilidad
Según la analogía de la rana hervida, si una rana es sumergida en agua hervida, saltará de inmediato. Sin embargo, si gradualmente se va aumentando la temperatura, para la rana el riesgo será imperceptible, haciendo que esta no se dé cuenta de que su vida está amenazada. Lo mismo ocurre con la democracia y con la corrupción.
Reforma Política
En Colombia es imperativa una reforma política. Específicamente, una que modifique la manera en que se elige el Senado. Según un estudio hecho por el profesor de la Universidad Nacional, Jorge Armando Rodríguez, en las elecciones cada cuatro años entre 10 y 12 departamentos no tienen representación en el Senado.
Relaciones con África
El viaje de la vicepresidenta Francia Márquez a África ha sido causas de todo tipo de polémicas. Algunos aseguran que el viaje es costoso y no dará frutos, otros afirman que este viaje es otra demostración del despilfarro por parte del gobierno de la vicepresidenta Márquez y el presidente Petro. No obstante, en mi opinión, la gira de Francia Márquez por los países africanos es un acierto para Colombia, y muestra un interés serio y pragmático por expandir las relaciones internacionales del país.
Inversión China en Colombia
las relaciones entre Colombia y China han ido avanzando de manera lenta, y solo recientemente se les han otorgado concesiones a empresas chinas en proyectos relacionados a la minería y en infraestructura. Sin embargo, un reporte publicado por Colombia Risk Analysis y escrito por Sara Torres y Sergio Guzmán afirman que el país aún no está preparado para identificar los riesgos y oportunidades de la inversión China.
Divorcio Nacional
Está claro que las probabilidades de una guerra civil en Estados Unidos, o un ‘divorcio nacional’ son casi nulas. No obstante, esta profunda división debería servir como lección para el gobierno nacional, los congresistas, la oposición y los ciudadanos de nuestro país.
Diplomacia de Estado
Según datos de Diplomacia Abierta, centro de pensamiento liderado por David Mauricio Castrillón, desde la llegada del nuevo gobierno la Cancillería ha nombrado 30 embajadores, de los cuales ocho han sido de carrera. Entre los casos más llamativos están el de Moisés Ninco Daza quien, según la revista Cambio, no tiene título profesional, pues solo cursó 9 semestres de la universidad Sergio Arboleda.
Orgullo del Valle
Las mujeres de Cali y el Valle se han caracterizado por cuestionar al poder, abrir caminos para futuras generaciones, y demostrar que un mejor camino es posible. Todas estas cualidades las posee Diana Rojas quien, en mi opinión, es la lideresa apropiada para tomar las riendas de la ciudad.